lunes, 10 de agosto de 2015

No es aritmética , es ajedrez

Ha cambiado el mundo, ha cambiado el país y ha cambiado la política.

Algunas veces nos hemos referido en esta columna a la superación de los tiempos de la “democracia de partidos”, que pusiera en foco hace ya tres décadas Bernard Manin, en una reflexión que ya fuera insinuada por Rosanvallon con su idea de la “contrademocracia”.

En el mundo de hoy, al menos el mundo occidental en el que vivimos, se ha visto un florecer de la independencia de criterio de las personas, que rescatan las potestades que en otros tiempos delegaban en colectivos en los que sentían representadas: partidos, gremios, iglesias, asociaciones. Se ha entrado en la “democracia de audiencias”.

Eso no quiere decir “aislamiento” individual, sino la ruptura de la continuidad y la permanencia en las adhesiones. Éstas cambian, según la percepción que las personas tienen de su utilidad en cada momento. Cambian y no generan obligaciones, en una muestra voluble de individualismo que hubiera repugnado en otros tiempos pero que hoy no acarrean condenas públicas sino comprensión o, en el peor de los casos, indiferencia.

¿Qué se hubiera pensado, hace apenas un par de décadas, de un dirigente que sostuviera, sin sonrojarse “En la elección interna votaré a fulano, y si pierde, a Mengano. Pero si no ganan ni uno ni otro, no votaré al candidato ganador del espacio, sino al de una fuerza rival”? ¿Se hubiera considerado siquiera la posibilidad de concederle una candidatura, aunque sea secundaria –no ya el rol de liderazgo-? ¿Se le hubiera concedido –nada menos que por un partido de tradición orgánica- ese papel a un dirigente que hubiera atravesado tres espacios políticos diferentes en menos de una década, entre ellos un papel sustancial integrando el gobierno del adversario principal, otorgándole la más importante representación en juego?

Hoy, eso parece natural.

¿Se equivocan las encuestas, o es que esperamos de ellas que obtengan fotografías de futuro, de acontecimientos que aún no han transcurrido y por lo tanto, por definición, es imposible medir?
En tiempos del mundo “sólido”, adhesiones permanentes y colectivos estables era más sencillo. Una persona que adhería a un partido político, una religión o una agrupación gremial volcaba en ella una pasión comparable a la adhesión al equipo deportivo de sus amores, tal vez el último rincón de las pasiones permanentes que aún subsiste. Difícilmente cambiara, y si lo hacía arriesgaba hasta el descrédito social.

En consecuencia, era más sencillo prever lo que ocurriría, ya que al nivel de los “Main Streams” de cada sector las variaciones no serían tan grandes. 

Eso terminó. Las adhesiones hoy pueden durar 24 hs…

Una fuerza política votada en una elección podía descontar el apoyo de sus seguidores, “apasionados” en cuanto partidarios, fuere como le fuere en el gobierno. Eso se reduce cada vez más, aunque sus restos aún persistan como arcaísmos vetustos en los bolsones más clientelizados de la sociedad.

Cada proceso electoral es una demostración de esta voluble variabilidad ciudadana.

¿Eso es negativo? Pues… así funciona la sociedad, y no es una cuestión de valores, sino de hechos.

El desafío para la política agonal no es menor, ya que se ha producido un desdoblamiento del “contrato de representación” sobre el que se edificaron las democracias modernas.

En la idea clásica de la etapa de democracia de partidos ese contrato incluía dos contenidos: la asignación eventual del gobierno a un partido o coalición, bajo la contrapartida de que ese partido o coalición llevaría adelante determinadas políticas públicas establecidas en sus programas.

La incertidumbre del mundo globalizado, que Beck caracterizó como “sociedad del riesgo global”, convierte ese contrato en uno de imposible cumplimiento. Las situaciones internas dejaron de depender de decisiones de los actores de la sociedad nacional para quedar sometidas a incertidumbres imprevisibles relacionadas con un abanico de riesgos fuera del alcance de las gestiones locales, desde climáticos hasta terroristas, desde crisis financieras y deudas impagables hasta imprevistos energéticos, desde precios internacionales que oscilan entre extremos hasta conflictos bélicos localizados que afectan a todos los países, pero cuyas consecuencias deben enfrentarse en cada país –donde tienen su efecto causando crisis sucesivas- porque no existe un gobierno global que las encauce.

La consecuencia es que la asignación de un gobierno no conlleva –y no pueda ya conllevar- obligaciones programáticas puntuales, probablemente de cumplimiento imposible por más buena voluntad o dedicación que se vuelque en la gestión, la que deberá enfrentar los imprevistos que aparezcan. De ahí el recelo –comprensible- que los candidatos serios muestran sobre sus “propuestas” o “programas”: saben que si gobiernan, probablemente necesiten la mayor libertad de acción. Sólo se atreven a proponer  medidas concretas cuando su llegada al poder es muy lejana.

¿Qué tiene en cuenta el ciudadano, entonces, para decidir su voto? En la convicción del autor, no es el contenido de las medidas programáticas, sino la percepción sobre la capacidad y calidad de gobernabilidad que la mayoría intuya ante las diferentes ofertas. Esa percepción no responde a una mirada lineal y –ni siquiera- a una identidad ideológica o programática, sino a la intuición sobre la capacidad de responder en forma adecuada a los imprevistos que se generarán durante el período de gobierno que se delegue. Se llama “confianza”, y se construye lentamente.

¿Cómo defienden las personas entonces, se preguntarían muchos, los contenidos de las políticas que desearían ver aplicadas? Pues, con la infinidad de formas de participación directa e indirecta que hay en la sociedad moderna, desde las redes sociales hasta las marchas, desde los piquetes hasta las huelgas, desde los petitorios hasta el castigo en las elecciones. Derechos ciudadanos que no se delegan en nadie, ni siquiera en un gobierno “propio” o afín, sino que se reservan en el fuero personal de cada uno.

Seguramente a muchos le resultará curiosa la insistencia obsesiva conque hemos defendido desde esta columna la necesidad de una articulación sólida pero muy amplia del pensamiento democrático-republicano sobre bases éticas, para crear una alternativa creíble de gobierno que generare equilibrio al sistema político. Antiguos cofrades de mi vida anterior no alcanzan a entender cómo puedo sostener, no ya desde la política sino desde una simple tribuna ciudadana –no otra cosa son estas columnas- el acercamiento entre protagonistas que en otros tiempos –y tal vez, en tiempos futuros- pertenecían o pertenecerán a alineamientos diferentes.

La respuesta es sencilla y la dan los hechos. Si desde la oposición a la actual gestión populista no hay capacidad de crear una alternativa de liderazgo, organicidad, confiabilidad y capacidad de contención a la mayoría de los sectores sociales, los ciudadanos seguirán votando a quienes sí les generan esa sensación. El oficialismo lo entiende. Su primera muestra es la capacidad de disciplinar a un arco que, aun proponiendo un candidato de perfil históricamente “moderado”, logra sumar hasta los extremos que expresan Bonafini y D’Elía. Otra, la del “amigo del Papa”, absolviendo el compromiso narco en pos del poder a cualquier precio.  Otra, de compatriotas de convicciones de izquierda apoyando a gestores de historia personal poco clara en sus vínculos con la dictadura, en la acumulación de su patrimonio o en la coherencia de su vida política, que no otra cosa ha sido la familia gobernante en la última década, a cambio de un discurso insustancial y buenos contratos.

Del otro lado, mientras tanto, se le sigue sacando la punta al lápiz y buscando con lupa añejos archivos de pureza para justificar fracturas impostadas de cara a los problemas que deban enfrentarse. O se invoca como piedra filosofal una presunta “pureza generacional” olvidando  que a la historia reciente de la Argentina la han protagonizado compatriotas que no nacieron de un repollo sino que han sufrido, trabajado, luchado y aportado su esfuerzo, desde uno u otro espacio, para mantener en marcha nuestro país, con errores y con aciertos. Y son ciudadanos de plenos derechos.

La política no es una simple sumatoria de agregados numéricos llenando casilleros de encuestas. No es aritmética, sino ajedrez, complicado al extremo por la independencia de las piezas, que no responden a la decisión de los jugadores, sino que tienen vida propia. Es un juego que debe entenderse en plenitud, con extrema humildad y alejado de la soberbia.

La consecuencia del error está ahora peligrosamente cerca. Una vez más, estamos en el umbral de que ante la inexistencia de una alternativa que genere la necesaria confianza mayoritaria, haya compatriotas prefieran delegar el gobierno a quienes no aprecian y con quienes no coinciden, simplemente porque los sienten en mejores condiciones de contener a la sociedad, de “gobernarla”.

Nos hemos acercado mucho a esa alternativa, pero es evidente que lo hecho no alcanza. El futuro es opaco, no está nada escrito y tal vez en un par de meses se pueda adquirir un conocimiento acelerado de lo que falta. Pero partimos habiendo dado una gran ventaja, que tal vez no hubiera existido de no estar aferrados al canto de sirena de la autosuficiencia, la arcaica impostación ideológica o el banal “purismo” de colores sino que, por el contrario, se hubieran ampliado al máximo posible, con humildad, los márgenes necesarios de la unidad.

En términos del tenis, ahora debemos levantar un “Match Point”. Roguemos que no sea tarde.

Ricardo Lafferriere


No hay comentarios: