martes, 12 de mayo de 2015

Democracias de audiencias

Hace un par de décadas, el politólogo francés Bernard Manin publicaba su obra “Principios del gobierno representativo”, en la que formulaba su clasificación sobre los tres grandes “estilos” que caracterizaron los sistemas de la democracia representativa desde fines del siglo XVII.

Tres grandes épocas marcaron formas de organización y funcionamiento de los sistemas democráticos  que, aún sin cortes tajantes –porque de una u otra forma, las características de los tres se expresan en todos- indican la preeminencia de determinados factores según la etapa histórica.

Se trata de la “democracia parlamentaria” originaria, la “democracia de partidos” que la siguió y de la “democracia de audiencias” de los tiempos actuales.

En la primera, la selección de los parlamentarios no respondía a otra cosa que a sus prestigios personales en sus comunidades. Los electores delegaban en sus vecinos más reconocidos la representación para legislar y gobernar. Los debates políticos y sociales llegaban “hasta la puerta del parlamento”, pero se suponía que no debían incidir en los legisladores, quienes decidirían según su criterio más justo deliberando y pensando libremente lo que consideraran mejor para su país. Esa forma no admitía subordinaciones partidarias ni lealtad a otro “colectivo” que no fuere la Nación, sus distritos y su conciencia. Iniciada en el parlamentarismo originario de la “Revolución Gloriosa”, en Inglaterra de fines del siglo XVII, fue la manera de funcionar de los cuerpos colegiados hasta  bien entrado el siglo XIX.

La segunda trasladó los debates político-sociales a los senos de los partidos políticos, que pasaron a ser concebidos como espacios colectivos de representación de grupos sociales específicos y de ideologías determinadas. Los legisladores perdieron autonomía y sus facultades de decisión pasaron a los cuerpos partidarios a los que respondían. Los parlamentos se convirtieron en lugares de contabilización de voluntades, ya definidas por fuera de sus muros. Las decisiones políticas respondían casi mecánicamente a las mayorías y minorías electorales, sin que hubiera lugar para cambio de opiniones en razón de los debates. Fue la democracia característica de las sociedades de masas, desde mediados del siglo XIX hasta pasada la mitad del siglo XX.

La tercera es la que Manin define como “democracias de audiencias”. Los debates no se dan por fuera de los parlamentos, ni exclusivamente dentro de ellos, ni tampoco sólo dentro de los partidos, sino en todo el cuerpo social, alimentados por los grandes medios de comunicación y los grupos de interés de más diversa factura, a los que hoy agregaríamos las redes sociales. Las elecciones no responden a los prestigios personales locales, ni a la identificación con sectores sociales o ideologías. Las “lealtades” parlamentarias se hacen lábiles y no implican subordinaciones a fuerzas políticas estables. Por el contrario: la selección de candidatos responde más bien a las construcciones de imágenes masivas, los prestigios reconocidos no son los locales sino el “conocimiento”, “confianza” y “empatía” que inspiran en los grandes electorados y las decisiones que tomen reflejarán los debates sociales que formarán cambiantes “estados de conciencia” sobre temas diversos, variables y fluctuantes.

El programa de Tinelli presentando a los tres principales (en cuanto “más medidos”) candidatos presidenciales con sus esposas señaló la llegada definitiva de la democracia de audiencias a nuestro país. Su propósito –evidentemente- no fue expresar una “ideología” o representar a un “sector social” determinado, sino llegar al gran público con capacidad de seducción y generación de empatía. La ausencia de compromisos sobre temas específicos refleja la necesidad de mantener abiertas opciones que pueden variar en el largo camino hacia el día del comicio, o incluso hasta el propio eventual gobierno. Tal vez Carlos Menem fue el que con mayor claridad definió estas necesidades cuando dijo, en 1990, cuando la democracia de audiencias asomaba en Argentina: “si hubiera dicho lo que iba a hacer no me hubiera votado nadie”.

¿Es buena o es mala la “democracia de audiencias”? No es una pregunta vana. Si la democracia de audiencias está definitivamente instalada, tampoco la actitud de los candidatos es condenable: hacen lo que se espera de ellos, y actúan en el espacio en el que se definen voluntades que al final terminarán expresándose en el comicio.

¿Es posible reemplazar la democracia de audiencias? Parece una tarea difícil. Responde a la estructuración y la dinámica de los tiempos, con altos grados de incertidumbre sobre los riesgos que deben enfrentarse, sobre los aliados con los que pueda contarse y con imposibilidad de prever el surgimiento de imprevistos, aún en el cortísimo plazo. Los ciudadanos no creen en los partidos ni en las ideologías, porque han aprendido lo que les enseñó la realidad: ni unos ni otros tienen verdades permanentes o estables, y durante sus vidas –cortas o largas- han experimentado ya los límites de unos y otras, cada vez más reducidos en sus posibilidades.

Tal vez la pregunta debiera entonces formularse de otra forma: Habida cuenta que la democracia representativa de hoy funciona con estas características, ¿cómo mejorarla?

Ignoro si alguien tiene una receta. Por lo pronto, parece que un mínimo de eficacia demandaría la existencia de partidos políticos modernizados. Y reitero: de partidos políticos. Modernizados. Los partidos requeridos por los nuevos tiempos requieren funcionar como marcos de debates primarios, lugares de elaboración de propuestas de gobierno coherentes, frescura intelectual para interpretar la nueva agenda, capacidad de construcción de acuerdos puntuales sobre temas específicos de mayor o menor extensión en el tiempo. Pero esta democracia no es funcional a partidos congelados en agendas fuera de época, durezas ideológicas propias de los tiempos de las “democracias de partidos”, burocracias esclerosadas o en la impostación de épicas históricas.

Tal vez partidos con esas nuevas características podrían servir eficazmente a los ciudadanos para alimentar las portentosas posibilidades de millones de personas que viven las nuevas formas de la democracia y calificar los liderazgos. Si ello no ocurre, persistirán solamente los “liderazgos” –renovándose sin contenido, o con el contenido que les marquen las agendas diarias de sus asesores de imagen, o en el mejor de los casos, respondiendo a las convicciones íntimas de cada “líder”-  y las sociedades se resignarán a ellos esperando el momento de su ratificación o de su cambio, ignorando las mediaciones políticas que considerarán cada vez más inservibles.

Alguna vez hemos escrito que el “poder” es un concepto antropológico que ha acompañado desde siempre la vida en sociedad. Existen sociedades sin ideologías, pero no existen sociedades sin poder. Es el primer paso, lo “sustantivo”. Los ciudadanos lo sienten, lo intuyen, lo “saben”. Siempre construirán liderazgos para ejercer el poder.

La modernidad entendió que ese poder debe dividirse, limitarse, acotarse.  Estableció Constituciones, leyes, Justicia. Es lo “adjetivo”. En la opción, si se presentan como opciones, siempre ganará lo primero. Las convicciones democráticas de aquellos ciudadanos interesados en especial por lo público deberá encontrar la forma de articular ambos conceptos, para no regresar al “puro poder”, propio de las sociedades premodernas. Deben hacerlo sobre las condiciones sociales que se viven, no sobre las que les gustaría. Contener el poder dentro de la política sigue siendo el desafío de la democracia en sus tres versiones.

Comprender la dinámica cambiante de las sociedades es requisito necesario para aspirar a representarlas. Las democracias de audiencias están llegando para quedarse y quizás no haberlo comprendido abrió el camino a liderazgos estrambóticos, incapaces de gestiones maduras y responsables, pero que interpretando la necesidad de “poder”, supieron entender la forma de lograr una representación escasamente dirigida al bien común, sino a sus propósitos –personales- de poder y riquezas.

La fórmula del éxito quizás sea “liderazgos democráticos con partidos modernos”. El gran desafío para los ciudadanos de hoy.

Ricardo Lafferriere



No hay comentarios: