EL BOTÍN Y EL EJEMPLO
No queremos que suban las tarifas.
No queremos que suban los impuestos.
No queremos que suba la deuda.
Con estos “no queremos” debe lidiar el gobierno, al que a la vez se le exige que no haya cortes de luz, que no falte gas –y mucho menos agua-, que “baje el déficit fiscal” pero –eso sí- que no lo haga deteniendo la obra pública, ni despidiendo empleados, ni reduciendo salarios. Por supuesto: que ni se le ocurra tampoco reducir los fondos enviados a las provincias, a las Universidades, a las obras sociales o al sistema de seguridad social.
Ah...y además, que baje la inflación...
Ese es el cuadro. Si cualquiera de esas cosas no queridas pasa, allí están, con las piedras en la mano, los que gestionaron todo durante más de una década para traernos hasta aquí, listos para hacer tronar el escarmiento.
Puede resultar curioso, pero no extraño. Así funciona el razonamiento populista, distribuyendo los flancos de ataque según la situación. El mensaje requiere –para cerrar- un “pueblo-jardín-de-infantes”. En lo posible, con poca o nula ciudadanía, escasa capacidad de análisis y mucho menos pensamiento crítico. Es compatible con una educación mediocre, poco diálogo y mucho ruido, sin ninguna vocación nacional y una obsesión, permanente, constante, visceral: recuperar el botín.
El botín es el Estado. Se han visto en estos meses y se sigue viendo la capacidad casi infinita de proveer riqueza a quien lo detente sin escrúpulos. Han salido a la luz mecanismos que –se asegura- son sólo la punta del “iceberg”, pero que han impregnado la totalidad de la estructura pública. Estado nacional, provincias, municipios, entes autárquicos, bancos, organismos de la seguridad social, organizaciones asistenciales, justicia, seguridad… una orgía sin antecedentes en el país –y seguramente pocos en el mundo- con tal grado de angurria, por el lado de quikienes tenían el botín en sus manos, y de indiferencia por el lado de quienes –en teoría- eran los dueños, adormecidos por un relato-canción-de-cuna tipo “arroz con leche”, mientras se le vaciaba la casa.
En este escenario y este drama algunos van despertando. Otros quieren volver a adormecerse y seguir soñando (es tan lindo ignorar las cosas y –en todo caso- descargar las culpas en otros…). Y otros han asumido como su obligación personal correr los velos y mostrar las lacras, aun enfrentando la tendencia somnolienta de quienes pretenden adormecerse nuevamente porque no se sienten capaces de mirar de frente tal desquicio.
“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”, canta Serrat. Afortunadamente estamos en la Argentina, especialista en salir de situaciones traumáticas. Pero lamentablemente estamos en Argentina, especialista en escaparle a los problemas sin solucionarlos. Esas dos características de la Argentina están jugando hoy en la escena pública, con protagonistas basculando entre la responsabilidad patriótica y la ventaja oportunista. Porque –también hay que decirlo- tantos años de jardín no fueron gratis y muchos parecieran querer seguir eternamente en la niñez.
Esperando que papá arregle todo. Enojándose con papá si no trae caramelos. Y atormentando con berrinches infantiles la convivencia hogareña.
El país maduro está cerca, pero requiere constancia en el rumbo y un singular patriotismo. En una sociedad tan afecta a los logros deportivos, tal vez hoy sea útil mirar el ejemplo de Del Potro. Hace apenas tres meses, no sabía siquiera si podría volver a las canchas. No se adormeció: con práctica, tesón, sacrificio, profesionalismo y fundamentalmente una voluntad de hierro, trae una medalla olímpica que nadie le regaló.
El otro ejemplo fue el fútbol.
Esas son las opciones para nuestras vidas individuales. También para el futuro colectivo.
Ricardo Lafferriere
Sentaku es una palabra japonesa con dos acepciones: limpieza, y elección. Abarcan lo que soñamos para la Argentina: un país que haya limpiado sus lacras históricas, y que elija con inteligencia su futuro. Limpiamente, libremente.
martes, 16 de agosto de 2016
lunes, 15 de agosto de 2016
Todo empieza con la violencia verbal
Sin embargo, fue más precisamente un par de años después del
golpe de 1966 que el relato guerrillero comenzó a instalarse en el debate
político.
Quienes fuimos jóvenes en esos tiempos recordamos las
interminables discusiones con los grupos “ultras”, que con diversos matices se
desarrollaron principalmente en las Universidades.
Las causas fueron diversas y concatenadas. No hubo sólo una.
La interrupción constitucional de 1966 fue, sin dudas, un hito decisivo, que
dejó varios saldos. El primero fue la sensación de que un proceso democrático
era endeble si no se encontraba sostenido por una fuerte base que superara las
tradicionales divisiones agonales de la política argentina.
Era imposible sostener un sistema democrático si un sector
importante de la política conspiraba contra él. En ese caso, fue gran parte del
peronismo, con las burocracias gremiales y el propio jefe del movimiento
peronista sumado a la conspiración. Tal vez era explicable: discusiones al
margen sobre la situación de la democracia republicana en 1955, lo cierto es
que la oposición en bloque –radicales, socialistas, comunistas, conservadores,
Iglesia- se había sumado a la Revolución Libertadora que terminó con el gobierno
peronista y las heridas estaban aún abiertas.
Luego de esos años de fuerte inestabilidad que
transcurrieron de 1955 a 1966, quedó claro que el resentimiento y la división,
fuere o no justificada, no era funcional a la reconstrucción democrática en el
país. Y comenzó a gestarse en las universidades y en las calles una gran
confluencia sostenida por los estudiantes reformistas en el primer caso, y por
la “CGT de los argentinos” en el segundo, hasta que logró llegar a las conducciones
en 1970 y desembocar en la conformación de “La Hora del Pueblo”, que juntó por
primera vez en quince años a los derrocados en 1955, los derrocados en 1962 y
los derrocados en 1966 en una confluencia democrática que posibilitó la salida
constitucional de 1973.
El período peronista fue, sin embargo, teñido de aquellas
semillas que se habían sembrado en los años anteriores. El relato violento,
acicateado por el fuerte ideologismo reflejo del mundo bipolar, se instaló con
fuerza agrediendo al propio gobierno democrático de Perón y su muerte precipitó
la crisis.
La lucha por el poder se hizo sangrienta. La sociedad quedó en el
medio de un fuego cruzado que enfrentó a la “Triple A” y el gobierno de Isabel
Perón con la insurgencia armada expresada por las formaciones guerrilleras.
Todo, sin embargo, había empezado con el relato violento de
años anteriores. Es que esa prédica de la muerte como consigna se instala muy fácil
cuando la democracia está ausente y con más razón lo hizo al ser acicateada por
fuerzas que tenían al mundo entero como teatro de batalla.
Así llegó 1976, donde todas las barreras éticas se rompieron
y el país vivió la orgía de sangre cuyos coletazos aún hoy sentimos.
Muchos, en esos tiempos, nos negamos a sumarnos al jolgorio
de la muerte. Seguimos levantando las banderas democráticas sin rendirnos,
sufriendo el fuego cruzado junto a la mayoría de nuestro pueblo. A la dictadura
le reclamábamos elecciones, y resistíamos a los grupos insurgentes en los
espacios militantes en los que era posible, con diferente suerte. Es que el
populismo violento es seductor, pero a la postre es impotente. Así lo
demostraron los hechos.
Esa militancia fue la base que permitió a Raúl Alfonsín
liderar un gigantesco proceso movilizador que expulsó a la Dictadura y aisló a
la guerrilla. Fue la reacción de un pueblo en marcha, despreciando los caminos
sin salida que le ofrecían los “combatientes” cuyo mensaje sólo conducía a un
enfrentamiento eterno y sangriento.
El recuerdo hoy no es casual. Está renaciendo en la
sociedad, alimentada por quienes pretenden utilizar el escudo protector de la
ideología para defenderse de delitos vergonzosos, una prédica violenta que ya
ni siquiera se esconde.
Es minoritaria, pero tiene su objetivo claro –como en los
años 70-: mimetizarse con sectores del peronismo, que mayoritariamente está
sumado al escenario democrático y quiere respaldarlo para disputar en su
momento el gobierno, porque se siente y es un partido de poder. Como cualquier
partido de poder, no le interesa que las cosas marchen mal sino lo mejor
posible, para eventualmente tener una herencia positiva sobre la que continuar
la marcha. Una profundización de la crisis afectaría, además, a los numerosos
espacios de gestión que conserva, que la sufrirían como todo el país.
No es ese, sin embargo, el propósito del relato violento:
desea acentuar la tensión, impedir el dialogo, sabotear cualquier camino
superador de los lascerantes problemas que dejaron y hundir al país en una
etapa de odio, enfrentamiento y, si fuera posible, nuevamente sangre en la
calle.
El gobierno conforma una coalición amplia, tolerante y
plural. Sin embargo, aislar a la violencia no es una tarea que pueda ni deba
emprender solo. Es el peronismo maduro, el del Perón de su último tiempo, el de
La Hora del Pueblo, el gran jugador de este proceso. En su seno se está
instalando una tensión: la de la mirada chiquita y la acción oportunista, que
confunde la lucha política con el sabotaje al gobierno para que fracase, y la
de la mirada estratégica, patriótica y superior, de convertirse en el otro gran
soporte –junto a Cambiemos, su “rival” pero también su “socio”- en la
reconstrucción de la convivencia madura de un país lanzado, con alternancia
democrática, a conquistar su futuro en paz y convivencia fructífera.
El gobierno y la oposición madura tal vez debieran
profundizar sus espacios de dialogo. El mundo no es el de hace cuatro décadas,
no hay más guerra fría ni escenario bipolar, ni “Tricontinental de La Habana”
ni “Plan Cóndor”. Tenemos una democracia vibrante y libre, con justicia independiente,
parlamento plural y una sociedad civil cada vez más sofisticada.
Pero el mundo
está muy inestable, la violencia se está extendiendo como mancha de aceite en
forma anárquica –como lo vemos en el Oriente Medio, en Europa, en México, en los
propios Estados Unidos- y daríamos una ingenua ventaja si dejamos espacio para
que los violentos de estos pagos puedan terminar abriendo sucursales del
populismo terrorista, como lo hicieron antes, abriendo una brecha de
intolerancia en nuestra sana convivencia.
Afortunadamente, no tenemos aún por acá a los Trump, los “ISIS”,
los Erdogan o los Maduro. No les dejemos espacios para que se acerquen.
Ricardo Lafferriere
martes, 9 de agosto de 2016
G 20, o la lucha de la política por recuperar el control
En setiembre próximo se reunirá en China el grupo que
integran los países desarrollados con los que se ubican en el escalón más
industrializados de los “en desarrollo”. La Argentina pertenece a ese
privilegiado espacio de diseño global desde su formación, en el 2008.
Lejos ya de la posibilidad de ser expulsada del grupo –decisión
que estuvo a punto de ser tomada en 2009, a raíz de las continuas provocaciones
de la ex presidenta Fernández de Kirchner-, avanza la propuesta de aceptar el
pedido del presidente Macri de atribuir a nuestro país la presidencia por dos
años, a partir del 2018, fecha en la que está previsto que la reunión bianual
se realice en Argentina.
El significado del G 20 no es menor. El enorme desequilibrio
de poder que ha generado como contrapartida un creciente “desmadre” de
tendencias globales decisivas, tanto en lo financiero como en los espacios
cercanos a la violencia, el delito internacional y las migraciones, requiere la
formación de un espacio de gobernabilidad global que lo ponga en caja.
A diferencia de las iniciativas del mundo pre-globalizado,
en los que claramente existía un pequeño grupo de países con fuerte diferencia
en poder –económico, militar y político- con el resto del planeta, la
característica hoy es la de actores extra-estatales que han logrado una
dimensión superior a muchos Estados y llegan a poner en jaque hasta a los
países más importantes.
Alcanza para ejemplificar esta realidad una muy rápida
observación al sector “simbólico” de las finanzas. Mientras la relación entre
el Producto Global anual de todo el planeta y las operaciones financieras
alcanzaba una relación de paridad hacia mediados del siglo XX, una vez lanzado
el proceso globalizador desde la década de los años 70 del siglo pasado el desequilibrio
ha sido constante y crecientemente acelerado.
A comienzos del siglo XXI, la relación era ya de 4 a 1. En
la actualidad, frente a un estimado PB global de 70 billones de dólares, que
suma todos los bienes y servicios producidos en el planeta entero durante un
año completo, se encuentra un mundo de transacciones virtuales diarias que
asciende a diez veces más en su valor: 700 billones, o sea una relación de 10 a
1.
En el plano económico, el mundo ha adoptado la forma de una pirámide
invertida, apoyada en una pequeña base económica-productiva que soporta un
gigantesco edificio financiero, o, invirtiendo la imagen, es parecido a una enorme
montaña de nieve en la que en cualquier momento un simple copo de más puede
provocar una mega-avalancha de consecuencias absolutamente impredecibles.
Es un ejemplo, que sin embargo podría replicarse al campo de
la seguridad –en el que billones de dólares en armamentos no pueden garantizar
la vida a oficinistas en el centro de Nueva York, o a turistas en una playa
francesa, o a familias destrozadas por el narcotráfico en nuestros pagos-. O en
el campo ambiental, en el que el desmadre ha desatado un deterioro generalizado
del aire respirable y amenaza con convertir al planeta en un páramo inhabitable
en algunas décadas.
En otros tiempos, los Estados Nacionales contenían la
tensión virtuosa entre las fuerzas de la economía y la racionalidad humana, que
intentaba expresar la política. La globalización, inexorable e irreversible, ha
superado las fronteras de los Estados, impotentes para garantizar un hábitat
saludable a sus ciudadanos, pero que además ya no limitan transferencias de
riquezas, ni el desplazamiento de personas, ni la organización del terrorismo,
ni la persecución de la corrupción.
Hay que organizar una gobernanza planetaria en condiciones
de contener las deformaciones que llegaron como consecuencias no deseadas de la
globalización. Ésta sacó de la pobreza ancestral a cientos de millones de seres
humanos en China, en India, en diversos países de Asia, en Brasil, y lo está
haciendo en África. Fue su gran aporte positivo. Pero a la vez, fue acompañada
de todos esos fenómenos que amenazan la convivencia universal y que es
necesario contener.
El G 20 es el intento de construir una política planetaria.
Está lejos de ser un foro para discutir el pasado: su objetivo es pararse en el
presente y mirar al futuro. Alcanza para advertirlo dar una hojeada a su
documento más “programático”, firmado en Londres en 2009, que constituyó un
compromiso adoptado por todos sus integrantes como metas del grupo. Expresa
implícitamente las miradas más avanzadas de los pensadores que conforman el “cutting
edge” de la inteligencia mundial, desde neomarxistas como Ulrich Beck hasta
futuristas del post-capitalismo, como Jeremy Rifkin o futuristas como Ray Kurzwail.
Una asociación que busque reconstruir una política útil, que
custodie la preservación del planeta, logre la vigencia real de los derechos humanos
para todos los congéneres sin dobles estándares ni conveniencias políticas, ponga
en caja a las finanzas, erradique la pobreza, garantice la seguridad y
consolide una convivencia en paz y libertad, es el lugar natural de los argentinos.
El camino no es lineal. Está sembrado de obstáculos montados
en fuertes intereses económicos, en fuerzas terroristas, en ladrones de guante
blanco, en mecanismos de lavado y corrupción, en líderes políticos de relatos y
prácticas discriminantes, integristas, violentas y chauvinistas. Sin embargo,
es el rumbo que la humanidad debe tomar y está tomando para hacer mejor su
vida. A pesar de los Trump, los Erdogan, los ISIS, los Maduro y sus socios latioamericanos ya en desgracia, viejos rivales de otros tiempos se asocian para bucear las chances del futuro.
Para los argentinos, esta etapa en la que le tocará presidir
el organismo –si los planes logran concretarse- podrá significar su reingreso a
la consideración global con su imagen fundacional: la de la convocatoria “a
todos los hombres del mundo” a convivir en una sociedad abierta, democrática,
pujante y solidaria, ahora de dimensión planetaria.
Ricardo Lafferriere
lunes, 25 de julio de 2016
¿Hacia dónde vamos?
La política tiene dos etapas: la de lucha –agonal- y la de
construcción –arquitectónica-.
Un año sin elecciones es un buen momento para dialogar. Ya
habrá, cuando lleguen los comicios, los tiempos de discutir.
El 2015 los argentinos eligieron un rumbo. Debiéramos ahora,
en la construcción de ese rumbo, encontrar espacios de diálogo. Y debe
reconocerse que, a pesar de las tensiones que trasladan al presente la
proliferación de hechos de corrupción del tiempo que se fue, hemos sido
aceptablemente exitosos en comenzar a elaborarlos.
El parlamento, donde nadie manda, obliga a responder a los
ciudadanos con madurez. Ha dado muestras en este año de una práctica
dialoguista aprobando leyes importantísimas –como la de la ratificación de la
ley de ministerios, el arreglo de la deuda externa, la designación de los
jueces faltantes en la Corte, la ley de autopartes, la ley de promoción de
Pequeñas y Medianas Empresas, la ley de blanqueo e incluso la ley de reforma
previsional- tratadas y sancionadas con la casi olvidada práctica virtuosa de considerar
las iniciativas enriqueciéndolas con el aporte de todas las voces, salvo las
que decidan automarginarse y elijan –en todo su derecho- el discurso
testimonial.
Las fuerzas políticas con historia y vocación de gobierno
han respondido asumiendo la gravedad del momento y la responsabilidad que
tienen. Superando sus naturales disensos internos, han sabido lograr
resultados. El sistema político argentino se está rearmando girando alrededor
del tratamiento de los problemas y dejando libertad para que quienes prefieren
situarse en el margen lo hagan, pero sin afectar la marcha de la gestión y de
la sociedad.
Es obvio que en política un cambio copernicano como el que
se ha producido luego de una gestión de más de una década no podía ser lineal y
no lo es. El rumbo de colisión, advertido durante mucho tiempo por quienes
fueron oposición en ese lapso pudo evitarse, y con él el estallido del campo
minado que el país debió atravesar y aún atraviesa, no sin asumir decisiones
que en tiempos normales cualquier gobierno hubiera evitado cuidadosamente por
su efecto en el ingreso de los ciudadanos.
Debe reconocerse, sin embargo, que
ante el horizonte que se visualizaba hace un año –ejemplificado por el drama
que atraviesa el hermano pueblo venezolano- la conducción de estos meses ha sido exitosa en impedir un colapso gigantesco. Es mérito del gobierno, está claro, pero también
de la oposición responsable.
El rumbo estratégico es lo que hoy debiera convocar a un
diálogo más franco entre quienes, en el gobierno y en la oposición con vocación
de gobierno, se sienten responsables de la marcha del país. Unos y otros
conducirán la Argentina en los momentos en que el pueblo lo decida. Por eso y sin
perjuicio de las naturales luchas “agonales”, el país necesita, de cara al
mundo, una orientación permanente de sustentabilidad.
El país no puede empezar de nuevo en cuatro años. Es más: no
puede dejar dudas que no intentará empezar de nuevo en cuatro años. Esa tarea
no es sólo responsabilidad del gobierno, sino de quienes puedan sucederlo. Y –también
debe reconocerse- que aún con rispideces y alguna intemperancia, en la oposición sensata
esta actitud se insinúa, tanto con el trabajo parlamentario como con los
acuerdos entre la Nación y las provincias, que expresan un colorido plural de
orígenes políticos pero ello no resulta óbice para el trabajo cooperativo.
Es natural en política que cada uno “busque posicionarse” de
cara a sus posibilidades electorales, se encuentre gobernando o aspire a
hacerlo en el futuro. Sin embargo, esa búsqueda deja de ser natural si pone en
riesgo el horizonte de largo plazo, que debieran aclarar entre las fuerzas
mayoritarias con la mayor claridad posible, para ayudar a definir actitudes
de inversión, no sólo externas sino –y principalmente- internas, de aquellos
compatriotas que están en condiciones de incidir, con sus decisiones
económicas, el país que volveremos a construir.
Hay y habrá siempre innumerables temas para discutir y
construir el mensaje electoral de cada uno, en el momento de la lucha. Así
ocurrió en tiempos del anterior gran salto adelante, durante el medio siglo que
fue de 1880 a 1930. Los protagonistas discutieron duramente por el matrimonio
civil, la ley de educación, la ley de servicio militar, la ley de sufragio
libre, la ley de arrendamientos, la Reforma Universitaria y otras iniciativas de diverso orden. Sin
embargo, el rumbo estaba claro para todos y el resultado fue la multiplicación
de la población y el crecimiento constante del producto, convirtiendo a la
Argentina en uno de los países más avanzados de la época.
El escenario global hoy nos muestra una agenda que no
podemos evadir y que debemos enfrentar en conjunto, como comunidad nacional. Es
una nueva oportunidad, no ya sólo por nuestra coyuntura económica y política,
sino por la coyuntura mundial. Cambios portentosos en el plano tecnológico
están diseñando un nuevo mapa productivo, que repercute en un nuevo
alineamiento geopolítico.
Grandes de otra época empequeñecen y pequeños de otra época
se agrandan. Una gran dinámica binaria de "sociedad-rivalidad" entre los dos
principales protagonistas del escenario mundial –EEUU y China- pone el marco y
define los perfiles por los que debemos transitar y aprovechar, según nuestras
posibilidades. Nuevas formas geopolíticas, comerciales y financieras plurales surgen como novedades más que interesantes, así como esbozos de una nueva gobernanza global.
Nuevos mercados de financiamiento y de comercio, nuevos
competidores y nuevas potencialidades propias indican la necesidad de nuevas
actitudes.
Los cultivos extensivos que nos permitieron el gran salto de hace un
siglo siguen –parece mentira- aportando su fuerza y son aún hoy la última
reserva estratégica del país. Sin embargo, con ellos solos ya no nos alcanza para crecer.
Hoy lo
dinámico es el conocimiento, la tecnología aplicada, el emprendedurismo local pero también el con
vocación global, la agregación de inteligencia, la incorporación a las cadenas globales
de valor construyendo eslabones competitivos basados en la capacidad creadora
de nuestra gente, la economía verde, la infraestructura modernizada, la
inteligencia artificial y la robótica, el Estado abierto, la gestión en red. En
síntesis, la educación, la capacitación permanente, los desafíos tecnológicos.
Y sí. Es obvio que siempre se pueden hacer mejor las tareas
desagradables, como la actualización de las tarifas para reconstruir nuestro
sistema energético. Y si se mejoran, también serían aún más mejorables. Sólo
que es mucho más necesario poner el calor reflexivo en la agenda grande de lo
que viene, más que gastarlo en lo que, en pocas semanas más, pertenecerá al
anecdotario del que no se recordará nada. Ese no puede -no debería- ser el tema central de la agenda política.
Los argentinos nos merecemos más. Entre otras cosas, no ser
tratados como chicos de Jardín, ni por el gobierno, ni por la oposición, ni por
los periodistas, ni por los “monos y monas” sabios de la inteligencia criolla.
Ricardo Lafferriere
viernes, 22 de julio de 2016
CK, Justicia y Estado de Derecho
La Sra. ex presidenta Cristina Fernández ha reclamado la
libertad de Milagros Sala, con el motivo de que “le duele” su detención. No le
interesa ni toma en cuenta la cantidad de imputaciones y procesamientos,
realizados por una justicia cuyos integrantes fueron designados durante la
gestión de un gobernador de su partido, que militaba además en su propia línea
interna. Esas imputaciones son graves y trascienden la corrupción: llegan hasta el homicidio.
La misma ex funcionaria reclamó hace pocas semanas por la
vigencia del Estado de Derecho, en razón de que –según su opinión- se la
estaba sometiendo a investigaciones injustificadas. Los jueces que la
investigan, en las diferentes causas, también fueron designados por ella o por
su esposo, cuando ocuparon el Poder Ejecutivo y con el acuerdo del Senado,
cuerpo en el que su partido y su línea interna tenían no sólo mayoría sino
quórum propio y hasta los dos tercios.
Un ciudadano, militar de profesión, detenido con la
imputación de haber cometido delitos de lesa humanidad, que está preso desde
hace varios años en condiciones lamentables, ha comenzado una huelga de hambre
reclamando detención domiciliaria –tiene más de 70 años- pidiendo la vigencia
de garantías jurídicas de raigambre constitucional y reclamando también el
Estado de Derecho. Un grupo de camaradas en situación parecida estarían por
sumársele.
El empresario Lázaro Báez se encuentra procesado por lavado
de dinero, pero impugna la imparcialidad del Juez que instruye la causa
achacándole un direccionamiento parcializado hacia su persona en lugar de
hacerlo hacia las autoridades superiores –obviamente, el Ministro de
Infraestructura y la propia Sra. ex Presidenta de la Nación-. Según él, esta
conducta viola el Estado de Derecho. El Juez que instruye su causa fue
designado también por esta persona en oportunidad de desempeñarse como Jefa del
Estado.
Un numeroso grupo de ciudadanos, militares y civiles, que se
encuentra detenido sin proceso –y en algunos casos, sin siquiera declaración
indagatoria- también por sufrir imputación de “delitos de lesa humanidad” que
no han sido probados, ni alterado de alguna forma su presunción de inocencia, llevan
años en esa condición, bajo la manda de jueces que –en su totalidad- fueron
designados durante la gestión de la última década. Reclaman la vigencia del
Estado de Derecho.
La señora ex presidenta invoca también la vigencia de
presunción de inocencia en su favor, y varios comunicadores insisten en crear
la tensión periodística sobre su eventual detención cuando se produzcan hechos
procesales más graves –se habla de su procesamiento- en algunas de las causas
que se le siguen. Es insólito –dicen- que en muchos casos existan detenciones
durante años sin siquiera existir procesamiento, y quien tiene ya
procesamientos en su haber siga gozando de libertad. Al igual que la señora, reclaman la
presunción de inocencia. Tienen razón. Ambos.
En las causas por presuntos delitos de “lesa humanidad” es
también curiosa y cuestionable la diferente “vara” con que son medidos los
hechos en casos similares. El ex Jefe del III Cuerpo de Ejército, Gral.
Menéndez, tiene prisión domiciliaria luego de haber sido condenado a tres
prisiones perpetuas. El Gral. Ríos Hereñú, que fuera Jefe de Estado Mayor
durante el gobierno del ex presidente Alfonsín, también condenado a prisión
perpetua, tiene negada la prisión domiciliaria, al igual que otros condenados.
Entre éstos –a su vez- hay condenados a penas gravísimas ciudadanos cuyos
actos, en tiempos del proceso, fueron simplemente haber revistado en organismos
en los que se ejecutaron hechos represivos, o haber cumplido órdenes de
detención que –como ocurre en algún caso especial- terminó con la liberación a
los pocos días de la persona detenida, sin ninguna secuela. Mientras tanto,
oficiales en situación similar o más grave –como el Gral. Milani- se desempeñaron en el
máximo nivel de la fuerza y sigue gozando de su libertad –justa, en cuanto no
tiene sentencia que disponga lo contrario pero injusta desde el principio de
igualdad ante la ley-.
El Estado de Derecho no es una frase vacía que pueda
aplicarse según la ola de simpatía o antipatía en la opinión pública ante
determinados casos. Es un conjunto de normas y procedimientos que protegen los
derechos de las personas, civiles y militares, culpables o inocentes, ricos y pobres,
víctimas y delincuentes, por hechos graves o simples.
Se apoya en los principios básicos de raigambre
constitucional, última referencia legal de la convivencia de una sociedad. Los
nuestros son claros: los sancionaron los Constituyentes de 1853 y no han
sufrido modificaciones en sus enunciados, entre otros: todos los ciudadanos son
iguales ante la ley; presunción de inocencia hasta sentencia en contrario;
prohibición de tribunales especiales y sometimiento a jueces “designados por la
ley antes del hecho de la causa”; cárceles sanas y limpias, para seguridad
general y no para castigo de los detenidos en ella; irretroactividad de la ley
penal; prohibición de confiscaciones; prohibición de detenciones sin pena luego
de juicio previo; prohibición de la pena de muerte por cuestiones políticas;
jueces independientes, designados por un procedimiento especial y vitalicios
para evitar su manipulación política.
Son principios escritos en nuestro pacto mayor de
convivencia recogiendo los duros años de las luchas civiles, asumiendo las
pasiones que éstas despertaron y llevaron a crímenes atroces de los que habla
la historia, que les tocó sufrir a los perdedores circunstanciales de luchas
políticas en manos de vencedores también circunstanciales hasta que la suerte
de la política o de las armas cambiara. El estado de derecho no es una consigna
enseñada por viejos profesores de derecho constitucional: es la diferencia
entre la arbitrariedad y la justicia, es la barrera entre la vida y la muerte,
es lo que separa la convivencia humana de la selva.
El Estado de Derecho somete a todos y garante a todos. A él
debe sujetarse el ejercicio del poder, los que mandan y los que obedecen, los
ricos y los pobres, los funcionarios y los ciudadanos “de a pie”. Los
presidentes, los legisladores, los jueces, los funcionarios, los empresarios,
los dirigentes gremiales, los gobernadores, los intendentes, los concejales,
los periodistas. Rige a todos. Iguala a todos.
El Estado de Derecho, por último, tiene una garantía formal
de última instancia: la Justicia, y en ella, el tribunal superior del país, la
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por eso es tan importante la majestad
de su independencia, la necesaria respetabilidad e intachabilidad de sus
miembros, la intangibilidad de su prestigio y la valentía de sus integrantes.
Pero hay algo más poderoso aún que la Corte: los ciudadanos.
El celoso seguimiento y la atenta fiscalización de quienes conformamos el
pueblo, los que como decían las viejas fórmulas al designar los reyes en Aragón “nos, que somos tanto como vos y juntos, más que vos”, el “poder
constituyente” de la soberanía del pueblo, hemos fallado en cumplir con celo nuestra
responsabilidad pero también hemos aprendido.
Así como designamos presidente, legisladores, gobernadores,
cuerpos colegiados, también debemos observar con prudencia pero con la mirada
fría el desempeño de nuestros jueces. Ellos son nuestra suprema garantía. De
entre todos nosotros, tienen la obligación de ser los mejores. Y si no pueden,
no se animan o tienen miedo, deben tener la dignidad de irse.
Ricardo Lafferriere
martes, 12 de julio de 2016
El populismo es seductor
Tan seductor como imaginar la magia de que todo sea posible sin hacer nada para lograrlo, así es el populismo. Una especie de paraíso terrenal “siglo XXI”, en el que los bienes pueden recogerse como la manzana del árbol del Edén, disfrutando de la felicidad eterna.
El populismo actúa como si no hubiera existido el pecado original y el Señor brindara lo que los hombres quisiéramos, por el sólo hecho de desearlo.
Lamentablemente, no es así. Pero también –lamentablemente- cuando el relato renace –y lo hace por doquier, cíclicamente- el entusiasmo que inspira suele llevar a situaciones de locura colectiva, como las que se han sufrido muchas veces en la historia humana. La felicidad del nazismo para el sufrido pueblo alemán de la primera posguerra, el feliz disciplinamiento del fascismo ante el caos italiano de comienzos del siglo XX, la felicidad del primer peronismo liquidando alegremente todas las reservas del país entre 1946 y 1949, y de los nuevos peronismos… o la felicidad de los venezolanos, embriagados de petróleo abundante dilapidado en consumos suntuarios y aventuras trasnochadas por el rudimentario escudo ideológico chavista, que amenazó con extenderse por varios países del Continente pero sin contar con la agotabilidad del manantial rentista petrolero.
El populismo es seductor. Casi sedujo a Grecia, que adoptó el libreto y hasta se animó a probarlo, con tan susto consecuente que en pocas semanas revirtió su decisión para asumir la realidad y partir de ella para cambiarla. Amenaza con una tormenta histórica a la vieja –y racional- Gran Bretaña, que puede quedar reducida a una “little Britain”. Y casi sedujo a España, que parece estar zafando “por un pelo”.
Es que el populismo cuenta sólo la mitad y suele ocultar el resto, que se deriva a… la magia.
En estos días es usual escuchar a varios ex K y filo-K, apabullados por la realidad de megacorrupción y latrocinios, buscar el flanco de ataque para escudar su arcaísmo en el “alevoso ajuste de las tarifas”. Adelanto que lo comparto: es alevoso. Pero es la mitad del relato. La otra mitad es que ese ajuste alevoso es el resultado de un alevosísimo retraso generado durante diez años de jolgorio de creer que el transporte es gratis, que la energía llueve como el mana del cielo, que el agua potable es tan accesible y sin costos como cuando se extraía con baldes del Río de la Plata o de algún pozo, y que el resto de los bienes se pueden arrancar como las manzanas del árbol del Edén.
Las tarifas eléctricas, salvajes y desbordadas, están pagando después del aumento sólo el 35 % de su costo. El resto (65 %) sigue siendo subsidio público, o sea impuestos e inflación. Pero resulta que tampoco se desea que haya más impuestos –al contrario, “hay que bajar el impuesto a las ganancias”- y mucho menos inflación –“nos dijeron que iba a bajar en el segundo semestre”. Pues entonces, ¿quién debe pagar ese 65 %? ¿O se está sugiriendo –sin decirlo- que debe recurrirse al endeudamiento para pagar un gasto tan corriente como los servicios?
Algo similar sucede con el gas. Hasta el 2005 exportábamos. Desde ese año, importamos, cada vez más. Hoy la cuenta es de 12.000 millones de dólares al año. Más que la exportación total de soja, nuestro principal producto exportable. Pasó porque el gobierno anterior decidió que explorar para encontrar nuevos yacimientos no era “nacional y popular” y se concentró el liquidar las reservas, sin preocuparse por buscar nuevas. Quienes alertábamos, éramos “neoliberales”.
Hoy se ve el resultado: hay que hacerlo. Eso cuesta dinero. Las inversiones de exploración tienen precio internacional, al igual que la mayoría de los costos tecnológicos necesarios. En consecuencia, no sólo hay que pagar el gas que consumimos, sino que debemos invertir para encontrar más y luego, para extraerlo, destilarlo, transportarlo, distribuirlo. ¿Alguien piensa que eso llueve del cielo, que “es magia”? ¿O que convenceríamos a empresas extranjeras a hacerlo a pérdida, ofreciendo las tarifas más bajas del continente?
La respuesta es “sí, pero debieran haberlo hecho más gradual”.
Perfecto. Si así fuera, la inflación sería mayor –porque tendríamos que pagar la diferencia con más emisión monetaria-. Y entonces la cantinela del neo-populismo-neo-k hubiera sido “La inflación es intolerable”. No son dos pesos. Son miles de millones. Por eso no son creíbles los causantes de este desastre rasgándose las vestiduras por la dimensión del aumento de tarifas, como si hubieran llegado hoy a la política argentina y no tuvieran ninguna responsabilidad. O sumándose a la “indignación general”, razonando sólo en términos del “peso para los hogares pobres” sin hacer ni una sola propuesta alternativa para recuperar el terreno que ellos le hicieron perder al país en diez años como no sea "retrotraer las cosas al estado anterior", que fue justamente el que nos llevó a este desastre.
Seamos serios, aún frente a la seducción del populismo. Las nuevas tarifas son más bajas que en cualquier país vecino, que en el caso del que nos sigue las duplica. Las duplican, sin ir más lejos, varias provincias argentinas. El esfuerzo fiscal para aliviar a los millones de compatriotas con acceso a tarifas sociales es un paliativo pero no borra la realidad que estamos pagando todos los demás: la desinversión de la década, que agotó los recursos por su falta de previsión y su alegre apuesta al puro consumo sin racionalidad ni límites. Eso no significa que no sean mejorables los remedios paliativos. Un aviso previo, por ejemplo, hubiera permitido prever la reducción del consumo para evitar el peso del aumento imprevisto. El mecanismo anunciado del “techo” de aumento va en esa línea e indica la preocupación del gobierno para encontrar un camino lo menos duro posible.
¿Y la nafta? ¿Por qué sube cuando el petróleo mundial baja?
Es cierto, parece absurdo. Pero… ¿y la banderita en las bancas? ¿nos olvidamos que el 80 % del país aplaudió hasta sacarse callos en las manos la “soberanía energética” de volver a tener petróleo propio, incluyendo el dislate de la estatización de YPF pagando por una sigla devaluada más del doble de lo que valía? ¿Alguien cree que ese petróleo brota haciendo una perforación con una pala? Hoy mismo está la Patagonia al borde del incendio, con estas tarifas de nafta, porque los trabajadores piden no sólo la protección de sus puestos de trabajo, sino que no se caigan sus sueldos ¿Con qué pueden pagarse, sino con más aumento en las naftas?
Entonces, digamos toda la verdad, no sólo la mitad populista. Si queremos nafta barata importada, decidamos que recurriremos a ella sin ningún esfuerzo inversor y no buscaremos petróleo propio. Pero también digamos que en tal caso la mayoría de la economía del sur basada en el petróleo se desmantelaría, con lo que significa en desocupación y crisis en medio país, porque no estamos dispuestos a subsidiarla. Si no lo decimos, estamos haciendo trampa. Si realmente queremos tener petróleo propio, hay que pagar la inversión que se necesita para explorar, perforar, extraer, destilar, distribuir. No es gratis. Lo mismo con el gas. Y con el agua.
Pero… ¿cómo era posible hasta ahora? ¿No estamos entonces en el paraíso?
Completemos el relato: nos comimos la manzana. La serpiente volvió a convencernos durante una década. En consecuencia hemos sido expulsados del Edén. Tenemos que volver a la tierra, a “ganar el pan con el sudor de la frente”. Nada nos será regalado.
El populismo es seductor. Es mucho más sencillo culpar al gobierno, al ministro de Energía, al Secretario de Transportes y a la maldita AYSA. Y después, insultarlos por no tener luz, porque se corta el gas, porque los trenes choquen y el agua no llegue a todos los compatriotas.
Quien ésto escribe dejó de escuchar a los oportunistas que impostan sus recetas banales dando consejos por la mitad y simulando empatía con "los que sufren". Abandonó el intento de comprenderlos, aun encontrándose –como en algunos casos- entre las mayores “intelectuales”, los más valientes periodistas –hasta doctores…- o las mejores anfitrionas del país. Son todos ellos deliciosos en lo suyo. Pero cuando asumen el papel de monos sabios, no le llegan a los talones ni al propio Maradona, ese sí verdadero campeón mundial de las sandeces.
El entendimiento se resiste a recibir sólo la mitad de la verdad. Por eso es bueno escuchar todas las voces que, con coherencia, analizan la totalidad el problema y no sólo de la que resulta “taquillera”. Esa otra mitad es: lo que se "rebaja", se "demora", se "retrotrae" o "deja de pagarse", alguien debe compensarlo. El que proponga una cosa, debe decir claramente quién debe hacerse cargo de esa diferencia. Lo otro es explicable en comunicadores que buscan rating, a los que se les permite la banalización reflexiva, que hasta puede resultar graciosa, pero no en políticos que se ofrecen para gestionar lo público con miradas “modernas” o en “intelectuales” de los que se esperan análisis medulares, coherentes y sustentables.
Es que el populismo es seductor. Y adictivo. Quien alguna vez lo ha sufrido –y en nuestro país, son pocos quienes en algún momento no han sido contagiados- tienden a recaer ante el más suave estímulo.
Ricardo Lafferriere
martes, 5 de julio de 2016
Los primeros meses de Cristina y de Mauricio
Un saludable ejercicio de memoria trasladándonos a los
inicios de la primera presidencia de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner
–para realizar un cotejo con los primeros meses de su sucesor- puede ayudarnos a
poner en contexto lo que significa en el país un cambio de gobierno.
Hubo, es cierto, una diferencia fundamental. Ella recibió el
gobierno de su marido. No tuvo problemas de transición, ya que tenía acceso a
todos los escalones de la administración, con meses de anticipación. No debió
luchar contra funcionarios “atornillados” a sus puestos, ni con cuentas ocultas
–ya que es de suponer que conocía todas-. Tampoco tuvo que lidiar con una
oposición dogmática ni –mucho menos- con un Congreso en el que no contara con
mayoría en ninguna de ambas Cámaras: tenía una mayoría holgada en ambas ramas
del poder legislativo.
Recordemos:
Apenas transferido el gobierno, se produce el episodio de la
detención de Antonini Wilson, con una valija en la que –ya entonces- se encontraron
Ochocientos mil dólares no declarados, que el portador luego confesó ante la
justicia norteamericana que eran para aportar al financiamiento de la campaña
de la presidenta recién electa. La reacción de la señora no fue de indignación
con el delincuente, sino… ¡con la justicia de Estados Unidos, por haber
esclarecido el hecho! Primer tropiezo, que ubicaría a su gobierno en un
andarivel global hostil a la primera potencia mundial por un tema claramente
desvinculado de cualquier interés nacional o estratégico para el país. El tema se vincularía con otro dato que se remonta a ese momento: la financiación de la campaña presidencial con dinero del narcotráfico, luego confesado en la causa del "Triple Crimen" de Gral. Rodríguez
Los primeros hechos notables fueron el acuerdo celebrado
entre su Secretario de Comercio y el Gremio de los empleados de edificios para
que éstos se convirtieran en comisarios políticos para el control del encendido
de los aparatos de Aire Acondicionado en los edificios. Tal vez no se recuerde,
porque eran tan disparatado el dislate que –por supuesto- no se llevó a la
práctica. No sería lo único.
El siguiente episodio grotesco protagonizado por su
Secretario de Comercio fue el telegrama enviado al entonces presidente de Shell
Argentina para que “ratificara o rectificara” su afirmación de que al aumentar
los precios de los combustibles disminuiría el consumo, por el efecto de la ley
de la oferta y la demanda. El episodio no sólo rayaba en lo ridículo, sino que
–por supuesto- también implicó una señal de lo que sería no sólo la gestión del
mencionado funcionario, sino de todo el período de gobierno de la Jefa del
Estado.
Inmediatamente se produce la medida que caracterizaría como
una constante la gestión de la nueva presidenta: el dictado de la Resolución
125. Por la mencionada resolución, su gobierno se apropiaba de la totalidad del
eventual incremento de precios internacionales de los productos agropecuarios,
colgando en el cuello de los productores del campo una sanción expropiatoria de
sus eventuales ingresos sin fundamento legal ni constitucional alguno.
La medida provocó lo que muchos seguramente recuerdan:
movilizaciones de protesta en todo el campo argentino, que se trasladó paulatinamente
a las ciudades. Desde poblaciones de pocos habitantes hasta la propia Capital
de la República temblaron con cientos de miles de manifestantes protestando
contra el dislate presidencial.
La discusión fue afortunadamente saldada en el Congreso
Nacional, en una votación reñida en la que la lucidez del entonces
Vicepresidente de la Nación evitó que el país cayera literalmente en un baño de
sangre, ante la portentosa dimensión del enfrentamiento y la dureza de las
posiciones públicas del gobierno y de los productores.
El primer semestre del año terminaría para la novel
presidenta con una ruptura de su diálogo político con los inmensos sectores
medios argentinos, que nunca volvió a recuperar plenamente. El acompañamiento
sería desde ese momento receloso y obligado, ante la carencia de alternativas
de una oposición desdibujada y fragmentada.
Pero terminaría también con un logro que –ese sí- podría ser
exhibido –y aún puede- como único en la historia política argentina:
convertirse en el Jefe de Estado en ejercicio que convocó los actos más
numerosos en su contra. Más de medio millón de personas en Rosario y más de un
millón de personas alrededor del Monumento de los Españoles en la Capital de la
República expresaron su repudio, que se convertiría en aislamiento.
Así terminó el primer semestre del primer gobierno, en 2008.
Un país dirigido a aislarse de la marcha del mundo global y a mantener
relaciones residuales con lo peor del planeta, y un gobierno dirigido a
aislarse de la mayoría sensata de la opinión pública, crecientemente encerrado
en sí mismo hasta perder toda interacción con la ciudadanía no “encuadrada” en
su visión militante.
Empezarían ocho años de tensiones, crecientes y dramáticos
para el devenir nacional. A partir de ese primer semestre, desaparecería
paulatinamente la inversión, se cortarían progresivamente los lazos con el
mundo que importa, crecería el vaciamiento de todas las cajas y reservas de las
finanzas públicas, se rematarían las reservas del Banco Central hasta dejar su
patrimonio en negativo, se llevaría al país a un default innecesario que nos
costó mucho levantar, se vaciaría el subsuelo de las reservas hidrocarburíferas
conocidas sin reemplazarse por nuevas sometiéndonos a una dependencia
energética en la que estaremos por varios años y se desataría una inflación que
alegremente fogoneada por una emisión de dinero descontrolada nos llevaría al
récord de lo que va del siglo XXI: 700 % acumulado en la década.
También hubo cosas buenas, que deben mantenerse y que se
están profundizando. La política científica ahora cuenta con una economía
dinámica y emprendedora con la que puede imbricarse, las políticas de equidad se
profundizan, como el Ingreso Universal dirigiéndose a su objetivo de ser
verdaderamente universal y no un mero instrumento clientelar, la protección a
los compatriotas sin empleo se recupera con una actualización de valores que
durante ocho años no se modificaron y los jubilados comienzan a vislumbrar la
concreción de una esperanza de justicia que le fuera negada cerrilmente durante
años.
Todo eso se inició en aquellos primeros seis meses de 2008,
que –sería bueno- alguien cotejara con lo sucedido en los primeros seis meses
del 2016. Fue en ese momento en que comenzó a desbordarse la inflación
–imputada por la ex presidenta “al Arcángel Gabriel”, ¿recuerdan?-, que se
anunciaba el control de precios, que el expresidente consorte atacaba a los
alaridos a los “piquetes de la abundancia” y a los “nuevos comandos civiles”,
que se anunciaba con bombos y platillos el “tren bala” que costaría 4000
millones de dólares y que los medios de comunicación más importantes del mundo
comenzaban a destacar con preocupación el giro que había comenzado a tomar la
política y la economía argentina. A menos de seis meses de gobierno, su
respaldo de gestión se había derrumbado al 25 % del electorado, que se
dedicaría a recuperar “yendo por todo” y liquidando alegremente todos los
ahorros del país en un jubileo irresponsable, robándose lo demás.
Revertir hoy esa situación será posible, porque existe un
gobierno de personas sensatas y una oposición que –afortunadamente- se está
alejando de los cantos de sirena que la encantó ocho años y regresa a priorizar
su responsabilidad de gobierno, aunque no le toque en este turno ser titular
del mismo.
Pero será posible principalmente porque la dura experiencia
de la década que pasó ha echado raíces en la conciencia de los argentinos, que
así como en 1983 sentenciaron el fin para siempre de “los años de plomo”, ahora
está dando vuelta la página –y Dios quiera sea por mucho tiempo- declarando el
fin de “los años de robo”.
Los argentinos saben que la liquidación fue espantosa y
terminal. Saben que deben recapitalizar un país que dejaron destrozado,
aislado, dividido y desprestigiado. Saben que hay que reconstruir rutas y
trenes, comunicaciones y energía, financiamiento y credibilidad. Y observan con
más atención que nunca los pasos de los que están y de los que se fueron.
El gobierno tiene una responsabilidad central, porque debe
ser modélico en su comportamiento y resignarse a que sus actos sean juzgados
con una vara altísima, muchísimo más alta que la que se le puso al gobierno
anterior. Pero también la oposición deberá asumir que los ciudadanos
no son niños de Jardín de Infantes, susceptibles de aceptar comportamientos
oportunistas que escondan intenciones de fracaso.
Exigirán a unos y otros recordar que están donde están para
servir al país de todos, y que no perdonarán a nadie que ponga su interés
particular o sectorial por encima del interés del conjunto. Lo harán con el
gobierno y el parlamento, pero también con la Justicia, de la que esperan un
resurgimiento del pantano a la que fue sometida –o se sometió- en el tiempo que
pasó.
Aunque el futuro siempre es opaco, es posible entonces mirar
lo que viene con medido optimismo. El país ha empezado un nuevo período de su
historia con buen paso. Y tiene ilusión de mantener la marcha.
Ricardo Lafferriere
Suscribirse a:
Entradas (Atom)